Paisajes Sonoros Históricos 2.0 (2014-2024): de los inicios del proyecto a los retos en un horizonte próximo

Juan Ruiz Jiménez

El 10 de mayo de 2014, daba los primeros pasos para emprender una incierta aventura en la que tenía como objetivo explorar las posibilidades de incorporar los resultados de veinte años de investigación, en diversos campos de la Musicología Histórica, en el entonces emergente campo de las Humanidades Digitales. Tras unos intensos meses de trabajo en colaboración con el ingeniero informático Ignacio José Lizarán Rus, el 21 de septiembre de 2015, la plataforma digital abierta Paisajes Sonoros Históricos iniciaba su trayectoria on-line y hacía su presentación académica. Desde su lanzamiento, Paisajes Sonoros Históricos se ha caracterizado por su marcado dinamismo y constante evolución, los cuales se han materializado en un constante incremento de sus contenidos y en el desarrollo de actuaciones periódicas encaminadas a mejorar y ampliar sus funcionalidades. En esencia, Paisajes Sonoros Históricos es un proyecto cartográfico, ya que el acceso a nuestros contenidos se realiza a través de los mapas históricos de diversas ciudades y de OpenStreetMap. A medida que se han acrecentado las entradas –más de 1600 eventos o microartículos– y multiplicado el número de ubicaciones en las que estas se geolocalizan, las cuales superan ya el millar y medio, el potencial de análisis cartográfico de Paisajes Sonoros Históricos se acelera gradualmente, como ya hemos puesto de manifiesto en artículos recientemente publicados. Como consecuencia de esta primera aproximación metodológica, surge la idea de iniciar una serie de proyectos cartográficos concretos que sirvan para explorar ese potencial de manera más estructurada y en mayor profundidad. Se ha comenzado con cinco proyectos que se desarrollan en paralelo, algunos de ellos conectados entre sí y con proyectos de investigación más extensos en los que se encuentran involucrados distintos investigadores. Son proyectos abiertos con límites cronológicos, temáticas y objetivos variados que avanzan a distintas velocidades. En el horizonte 2024-2025, dos nuevos retos: desarrollar un buscador semántico utilizando inteligencia artificial y explorar la visualización de redes conceptuales que conectarán el contenido de Paisajes Sonoros Históricos mediante grafos para el análisis de redes sociales, cálculos métricos y su correspondiente interpretación histórica. Ambiciosos y complejos desafíos que, si logramos conseguir, desembocarían en la versión 3.0 de Paisajes Sonoros Históricos y nos posicionarían en la vanguardia de las Humanidades Digitales.